Título: MAGIA Y SUPERSTICIÓN EN LA VIEJA VILLA DE CÁCERES
Autor: José Luis Hinojal Santos
Editorial: TAU Editores
Año de edición: 2018
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-8417132323
En MAGIA Y SUPERSTICIÓN EN LA VIEJA VILLA DE CÁCERES se respira el universo mágico del viejo Cáceres. Se rescatan del olvido las experiencias que en el pasado vivieron sus habitantes, redibujadas y recordadas desde sus propias creencias y supersticiones, extraña pero bellamente entrelazadas.
Los cacereños y cacereñas vuelven a ser protagonistas de su historia. Se da voz a aquellos y aquellas que, en su tiempo, tuvieron fama de brujas, hechiceras, milagreros, sacadores de espíritus o exorcistas, saludadores… Junto a ellos convivieron, en la imaginación de las gentes, toda una cohorte de seres mágicos o encantados, que vagaron por las calles de la vieja villa en forma de espectros y de animales maldecidos por el destino. ¡Y el demonio…!, encontrándose en cualquier rincón, o adentrándose en las entrañas de personas a las que tildaron de endemoniadas, y a las que se practicaron exorcismos.
En MAGIA Y SUPERSTICIÓN EN LA VIEJA VILLA DE CÁCERES conoceremos algunos hechizos y recetas mágicas que sanaron milagrosamente en su tiempo, amuletos que obraban prodigios, cómo se combatía el mal de ojo…
Lo vivido no es tan vital como la memoria que queda de ello. Las experiencias fueron contadas y transmitidas con la emoción que palpitó en el corazón de nuestros antepasados, y desde esos miedos y esperanzas, desde ese fascinante sentimiento colectivo he escrito y ofrezco esta obra.
BEBEDIZO PREVIO
LIBRO I. MEDICINA SUPERSTICIOSA.
Parte Primera. De epidemias, superstición y algunas recetas maravillosas.
1.- El Cristo Negro.
2.- Los renglones torcidos de la sanidad.
3.- Cómo García Golfín sanó por una maravillosa receta.
4.- Una hechicera en el siglo XVII, y su aprendiz.
5.- Amuletos, bebedizos y otros ungüentos.
6.- Las cuentas del pez mujer.
7.- La raíz de verbasco.
8.- La hierba de los hechiceros.
9.- Guerras, epidemias y la virgen de la Montaña.
Parte Segunda. De enfermedades, reliquias y milagros.
1.- La estameña de sor Mariana.
2.- Reliquias en la villa de Cáceres.
3.- Las cenizas de la cocina santa de Valvanera.
4.- Prosigue igual materia que el precedente.
5.- El decenario de fray Juan de San Diego.
6.- Sanaciones milagrosas de fray Juan de San Diego.
7.- Prosigue igual materia que el precedente.
8.- Trabajos de sor Juana de la Madre de Dios.
9.- La portentosa imagen de san Benito el Viejo.
10.- El curioso y milagroso caso de la púdica María Ximénez. 11. Laus Deo.
LIBRO II. MUERTE APARENTE.
Parte Primera. De muertos y resurrectos.
1.- El muro de los huesos.
2.- Historia de dos cadáveres.
3.- De muertos y entierros en la villa de Cáceres.
4.- Boda negra.
5.- Luz sobre la sepultura.
6.- La muerte aparente.
7.- Exvotos y unas resurrecciones.
8.- El hijo del vaquero.
9.- El milagro de la virgen del Rosario.
10.- La resurrección de Joaquín José de Ovando.
11.- De entre los muertos.
Parte Segunda. De espectros y seres encantados -Relatos al susurro de mitos y leyendas-.
1.- El guardián del convento.
2.- Más allá de la muerte en Cáceres.
3.- El negro bozal.
4.- La niña de la pelota.
5.- Seres encantados de la villa de Cáceres (1).
6.- La dama mora del aljibe.
7.- Seres encantados de la villa de Cáceres (2).
8.- El vuelo de la lechuza.
9.- Los chapines de la abadesa.
10.- En el Rincón de la Monja.
Parte Tercera. De aullones y marimantas.
1.- Espectros de lino y bronce.
2.- Prosigue igual materia que el precedente.
3.- El fabuloso aullón de 1792.
4.- La tertulia de las escalerillas.
5.- Caprichos y trofeos.
6.- El fin de aullones y marimantas.
7.- Arrancaré las flores de sus tallos.
LIBRO III. BANQUETE DE DEMONIOS.
Parte Primera. De demonios y otras locuras.
1.- El lado oscuro de la villa.
2.- Fausto y la casa del demonio.
3.- La casa del Miedo y cosa de brujas.
4.- Ana la Casareña.
5.- Prosigue igual materia que el precedente.
6.- Los extraños sueños de Catalina de Figueroa.
7.- La gallina de don Alonso y el gran cometa.
8.- Maitines con el demonio.
9.- El corazón de piedra.
Parte Segunda. De energúmenos y exorcismos.
1.- Sacadores de espíritus.
2.- El lado oscuro del entendimiento humano.
3.- Las furias infernales de una monja cacereña.
4.- La extraña locura de un hidalgo y un crucifijo por él maldecido.
5.- Agujetas y unas monedas blancas.
6.- El exorcismo de Isabel González.
7.- Inés Panduro, digna de compasión.
" Por este motivo, las gentes debían recurrir a otros medios para atender sus males, una suerte de medicina milagrera en la que recibían protagonismo las creencias religiosas, las supersticiones y las prácticas mágicas. En muchas ocasiones, no había más remedio... ¡Y siempre quedaría encomendarse a vírgenes y santos, mediante novenarios, rogativas y penitencias, en epidemias y miedos colectivos a contagios, tal como acabamos de narrar!
Este otro grupo lo formaban
' hechiceras,
' viejas y curanderas,
' albéitares,
' ensalmadores,
' saludadores,
' sacadores de espíritus
y toda una caterva de sanadores, a cual con las más extrañas y extravagantes habilidades y prácticas..."
LIBRO I. Parte Primera. Capítulo 2. Los renglones torcidos de la sanidad. Pág 27
* * *
" Estas tradiciones llegaron a tierras de Extremadura, cuando los leoneses empezaron a conquistar a los musulmantes, y poblar, territorios a ambas orillas del río Tajo, pues en su numeroso ejército venían gentes de aquellas lejanas tierras del norte. Explicaron sus difíciles victorias aludiendo a extraños e imposibles enamoramientos y a malditas traiciones cuando amor y lealtad apuntaban a direcciones opuestas.
Recrearon aquellos mitos haciéndolos también presentes en la definitiva conquista del Hizn Qazris almohade, ganado por los leoneses tras un complicado asedio que se prolongó meses enteros hasta convertirlo en lo que sería en adelante Cáceres.
Y en esta villa se cuenta, en su recuerdo, que en las noches de san Juan, en las que los maleficios aligeran sus cadenas y los malditos son capaces de abandonar los cautiverios a que los confinan, cuando suenan las campanas de la medianoche se abren las puertas de un pasadizo oculto y secreto, que algunos llaman Galería de la Victoria..."
LIBRO II. Parte Segunda. Capítulo 5. Seres encantados de la villa de Cáceres. Pág 136
* * *
" Un segundo (demonio) salió, años después, siendo ya anciana, procedente de las profundidades, por una de las sepulturas horadadas en el suelo de la iglesia conventual (de santa Clara), cercana al Coro donde la beata (sor Mariana) rezaba, solitaria y descuidada de la aparición. Una lujuriosa imagen de un hombre desnudo, con todas sus partes expuestas, se acercaba hacia ella en silencio, amparado en las tinieblas de la nave, mientras la mujer continuaba imperturbable sus oraciones, con un ensimismamiento tal que no notó la presencia infernal hasta que estuvo cerca. Al girar la cabeza, sus ojos brillaron y su cuerpo sufrió un súbito y febril pasmo ante el demonio hecho carne concupiscente y voluptuosa, que
' se cimbreaba lentamente
' con movimientos procaces y gestos obscenos
' con que alentar un ardiente deseo en la monja..."
LIBRO III. Parte Primera. Capítulo 9. El corazón de piedra. Pág 205