LA MIRADA DEL CRISTO NEGRO
Tres clavos sostienen el cuerpo. Retorcido. Agónico. Negro. – ¡Negro del humo de las velas! – dicen los que mienten. Y no es mentira que el rostro luzca sereno la paz, catarsis del sufrimiento. Paz irisada, por los siglos de los siglos, habidos y venideros. El cuerpo es madera. Y la madera es negra, sí. ¡No del humo de las velas, no! Negra la madera, solo Dios sabe de dónde la trajeron para esculpir el cuerpo. Y solo Dios sabe qué manos lo esculpieron. Si hebreas… Si germanas… Si la tierra. Solo que el artista estuvo inspirado, para su…
LA CALAVERA PRODIGIOSA II
(Toma el hilo desde el principio, haciendo clic aquí) En las paredes reverberaron las exclamaciones de sorpresa, de júbilo, de renovada fe. No les cupo duda de que fray Pedro Ferrer, a quien ni el más anciano de ellos llegó a conocer en vida pero al que dirigían muchas de sus oraciones diarias, cuyo cuerpo se ofrecía a su vista ahora, pasado un siglo de su muerte, íntegro, vestido con el hábito de lana gris de la orden y la cuerda blanca colocada con cuidado, había muerto en gracia divina. Se arrodillaron y comenzaron a rezar con un fervor…
LA CALAVERA PRODIGIOSA I
No se intimidaron en ese último momento, aunque sus corazones latían precipitados, oxigenando su nerviosismo y alimentando internamente sus dudas. No deseaban correr la suerte de Judas, pero la mayoría estaba decidida a abrir la sepultura, convencida que era para el bien de la comunidad y para engrandecer la memoria del inquilino del sepulcro. El más próximo leyó la inscripción del frontal, aunque fuera innecesario, pues de siempre era lugar reverenciado y asiduo remanso espiritual y ejemplarizante cuando las tribulaciones atormentaban a alguno de ellos. – Hic jacet rever. pater bon. mem. Fr. Petrus Ferrerius huius notabilis monasterii fundator…
EL CRISTO NEGRO Y LOS TEMPLARIOS
Un tal Esquieu de Floyran, espía a las órdenes de la Corona de Francia, acusó de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos a los templarios, entre otras cosas. El rey francés utilizó la poco creíble delación para abrir el proceso de disolución de la orden del Temple y requisar sus innumerables bienes. Jacques de Molay, último maestre, y ciento cuarenta templarios fueron encarcelados y sometidos a torturas, durante las cuales se declararon culpables, incluido Molay, que lo hizo incluso antes de ser torturado con el ánimo de salvar su vida. El papa Clemente V…
LA ANTIGUA IMAGEN DE SAN BENITO EL VIEJO
Hace siglos se veneraba en Cáceres la imagen de san Benito que presidía el altar del convento con su nombre en la cercana sierra de los Alcores. El pueblo la conocía como el Viejo, pues la tradición decía que su origen era remoto, anterior a la llegada de los sarracenos, de tiempos de los visigodos, y distinguirla de otra que también estuvo en el templo con posterioridad. Circulaban muchas historias sobre el Viejo, algunas de ellas legendarias, que hicieron de la talla centro de la devoción local durante los siglos XVI y XVII, época en la que, incluso, suscitó…
EL DUELO DEL ARCO DEL CRISTO
Salió la Luna. Encendieron la vela del farol. Apenas emitía un aliento de luz en la oscura noche que rodeaba la puerta del Concejo, la antigua entrada romana de oriente de la muralla por la que horas después cruzarían las primeras aguadoras camino de la fuente y que ahora era una muda testigo de la soledad de las callejuelas que comunicaban con ella. El agudo canto de los kikas iba desapareciendo a medida que volvían a sus nidos, en los cercanos mechinales de los muros de mampostería. Luego, silencio. Soledad y silencio. Dos jóvenes caballeros, ambos vestidos con jubón…
EL DÍA DE LA INVENCIÓN DE LA CRUZ
Elena, la madre del emperador Constantino, fue a buscar a Jerusalén la cruz en la cual murió Jesucristo, y allí mandó llamar a los más sabios sacerdotes judíos, quienes confesaron, mediante torturas, dónde se encontraba. En las ruinas del monte Calvario, como no supieron distinguirla de las otras dos que sostuvieron a los dos ladrones que habían sido crucificados a su lado, llevaron, para distinguirla, una mujer agonizante. Al tocar la primera cruz, la enferma agravó… al igual que al rozar la segunda. Mas, llegando a la tercera, la desahuciada recuperó en un instante y por completo la salud….
SANTIAGO MATAMOROS ANTE LOS MUROS DE CÁCERES
Cabalga el apóstol Santiago al frente de las tropas leonesas, levantando amenazadora su espada varios pasos por delante de los hombres, entre un griterío ensordecedor que se ve favorecido por las proclamas que los capitanes van voceando entre la tropa, la incertidumbre de la vida y el miedo ante la proximidad de la muerte. Abandera los deseos de una feliz y rápida victoria contra los que son sin fe, tras los muros de Hizn Qazris. Los musulmanes habían demostrado en numerosas ocasiones que su posesión al sur del río Tajo les era muy querida y estarían dispuestos a dejar…
LA VIRGEN DEL BUEN PARTO
La ermita de la Paz está erigida sobre los restos de otra anterior, dedicada a san Benito, que a comienzos del siglo XVIII estaba arruinada. Acerca de la presencia de esta advocación en la villa de Cáceres, historia y leyenda entrelazan los hilos de sus relatos alrededor de la figura de un beato llamado Lázaro Laso. * * * La historia… …nos cuenta la llegada del santero acompañado de una representación de la virgen de la Paz, al que podía escuchársele sus prédicas cerca del portal de los Escribanos, en la plaza de la Villa. Pronto se convirtió en…
APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA A UN CLÉRIGO CACEREÑO
Antiguamente, en la villa de Cáceres circuló una magnífica y hoy desconocida leyenda acerca de cómo fue de milagroso el origen de la imagen de Nuestra Señora de la Montaña y de su devoción, una historia extraordinaria que se transmitió a comienzos del siglo XVIII de unos a otros y que ya no recordaba, de ser cierta la tradición mayoritaria, las tribulaciones y demás vicisitudes que hubo de sucederle al santero y ermitaño Francisco de Paniagua. Como tal portentoso relato lo recogió puntualmente un tal Manuel María Antúnez y Toribio, quien la plasmó sobre papel, no haciéndose más eco…
ALGUNAS LEYENDAS DEL CRISTO NEGRO
Son innumerables las leyendas que circulan alrededor del Santo Crucifijo de santa María, el popular Cristo Negro. Algunas protagonizarán otras entradas del blog, como las que surgieron por ser la imagen que presidía antiguamente las ejecuciones de la villa o su supuesto pasado templario, pero no por ello las que a continuación aparecen merecen menos consideración, porque todas, en su conjunto crean una atmósfera de fascinación que se une a la devoción del pueblo por la imagen. Cura milagrosa de enfermedades. De los primeros años de la imagen en la villa de Cáceres se sabe más bien poco….
EL CRISTO NEGRO Y LOS HEBREOS
Hubo en el pasado creencias, sin otro crédito más que la tradición, de que vinculados al Cristo Negro existían símbolos hebraicos. Por ellos, algunos afirmaban que fueron judías las manos que tallaron la madera, y que ésta fue enviada a Cáceres por gentes del pueblo elegido con las que se mantenía una estrecha relación, desde las lejanas tierras de África. El número de judíos fue discreto en la villa hasta entrado el siglo XV. A lo largo del cuatrocientos, su población fue aumentando con familias venidas de otras ciudades y villas del reino de Castilla, donde eran odiados y…
EJECUCIONES ANTE EL CRISTO NEGRO
Hasta mediados del siglo XVI, los días señalados ahorcaban en la plaza de santa María a los condenados a muerte. El reo era llevado en un carro o montado en asno desde las cárceles del Corregidor, que se alzaban en las inmediaciones del río Verde, frente a unas huertas que eran propiedad del noble linaje de Carvajal. Salía temprano de la celda en que había estado recluido, acompañado de un séquito que se hacía por momentos más numeroso a medida que se sorteaba el citado arroyo hasta la calle Empedrada y cruzaban, haciendo paso entre la muchedumbre expectante, la…
EL CRISTO NEGRO Y LAS PINTAS
María Gómez murió postrada en su lecho, de una fiebre tan maliciosa que, en breve, le privó de la vida. Sus últimas horas fueron de un horrible sufrimiento. Un intenso dolor le recorrió la espalda y el pecho, en un cuerpo maltrecho señalado por infinitos puntos rojizos en la piel, las pintas, que delataban la corrupción y putrefacción de la sangre. Sentía cómo la cara le ardía y de su boca se precipitaba una inquietante respiración, exhalando fuego y vomitando esputos sanguinolentos. Sus ojos, desencajados focos del espanto, se desviaban débiles y enfermizos a sus tres hijas, que yacían…
MISTERIO EN EL CRISTO NEGRO
¡Santo Crucifijo de Santa María! Quizá el nombre se vaya perdiendo en la memoria de unos muchos y se preserva celosamente en la de unos pocos. Desde su resurgir, por los ochenta del siglo pasado, gusta de ser llamado el Cristo Negro, y como tal lo conoce ya el pueblo. Y es inevitable que junto a su nuevo nombre ebullan viejas y misteriosas leyendas, muchas de ellas conjugando devoción y temor, aunque sus relatos, los mismos que engrandecieron su omnipresencia en el imaginario cacereño, vayan evanesciéndose ante su ascendente éxito. No hace mucho, la imagen quedó relegada a un…