EL CORAZÓN DE PIEDRA II
(Toma el hilo desde el principio pulsando aquí) II Sor Mariana permanecía despierta, esperando que pasara la hora de Completas, momento en que el silencio y el recogimiento de sus hermanas, ordenado por la regla de la orden, envolviese el interior del convento y nadie anduviese por sus pasillos y claustro. Se levantó pesadamente del catre, cogió la vela que estaba encendida al lado y salió despacio y con cautela de la habitación. Todas las noches acudía a la iglesia conventual de santa Clara, forzando a sus pies a marcar cada paso con prudencia, sujetos como estaban sus tobillos…
RELIQUIAS EN LA VILLA DE CÁCERES
En la vieja villa de Cáceres hubo muchas reliquias de santo o de persona bendecida, de alguna de las cuales cuentan las crónicas fascinantes prodigios y sanaciones que causaron admiración en la época, allí donde frecuentemente los médicos desahuciaban a los enfermos. Tales reliquias fueron de uso común cuando la iglesia introdujo, en la Edad Media, la tradición de consagrar los templos con ellas o cualquier otro objeto sagrado. Esta costumbre se generalizó a ermitas y conventos, y muy pronto la nobleza deseó adquirir estas piezas para magnificar el linaje y su poder. Antaño en Cáceres convivían apretadamente más…
LA ANTIGUA IMAGEN DE SAN BENITO EL VIEJO
Hace siglos se veneraba en Cáceres la imagen de san Benito que presidía el altar del convento con su nombre en la cercana sierra de los Alcores. El pueblo la conocía como el Viejo, pues la tradición decía que su origen era remoto, anterior a la llegada de los sarracenos, de tiempos de los visigodos, y distinguirla de otra que también estuvo en el templo con posterioridad. Circulaban muchas historias sobre el Viejo, algunas de ellas legendarias, que hicieron de la talla centro de la devoción local durante los siglos XVI y XVII, época en la que, incluso, suscitó…
LUZ SOBRE LA SEPULTURA
Una sepultura que suscitó la admiración de cuantos tuvieron la oportunidad de contemplarla, y consuelo de los que hicieron experiencia de averiguar lo que en verdad sucedió, fue aquella en la que enterraron a una monja, religiosa en el convento de santa Clara, de alta virtud y perfección, en la víspera del día de la Invención de la Cruz, un dos de mayo. Isabel de Guzmán, procedente del Arroyo del Puerco (hoy, Arroyo de la Luz), era aún muy joven cuando ingresó y profesó en el citado monasterio cacereño al poco de que este edificio, tras veintiún años de…
LA ESTAMEÑA
Relación con Cáceres no tuvo directamente sor Mariana Francisca de los Ángeles, religiosa carmelita descalza que profesó primero en el convento de Ocaña y luego fundadora del de santa Teresa de Madrid. En nuestra vieja villa, se tuvieron noticias de la vida y de los milagros y prodigios que obró esta extática monja por mediación de la cacereña doña Manuela de Alencastre y Noroña, hija de los duques de Abrantes y Linares. Doña Manuela partió joven del cómodo domicilio de sus padres con el firme deseo de renunciar al siglo, pero su fe tambaleó en el retiro de su…