Cáceres en sus piedras

EL DEMONIO TENTADOR (EL CORAZÓN DE PIEDRA III)

  (Toma el hilo desde el principio pulsando aquí) III El suave y cadencioso susurro procedente de las oraciones de sor Mariana rompía la apabullante mudez que la rodeaba, y llegaba a las paredes de la iglesia conventual de santa Clara. De...

EL CORAZÓN DE PIEDRA II

  (Toma el hilo desde el principio pulsando aquí) II Sor Mariana permanecía despierta, esperando que pasara la hora de Completas, momento en que el silencio y el recogimiento de sus hermanas, ordenado por la regla de la orden, envolviese el...

EL CORAZÓN DE PIEDRA I

  El presente relato (dividido en cuatro entradas) se inspira en la vida de sor Mariana de la Presentación, que fue monja con olor a santidad del convento de Santa Clara de Cáceres, desde que tomó hábitos en 1698 a la edad de 21 años, hasta su...

BUENO HA ANDADO EL GODO HOY

  El palacio de Godoy se levanta a la vera de la parroquia de Santiago. No es la casa madre del linaje en la vieja villa, sino que lo levantó el conquistador Francisco de Godoy, de quien se dice que a mediados del siglo XVI era el hombre más...

ENTRE CARRACAS Y TINIEBLAS II

  (Toma el hilo desde el principio, haciendo clic aquí) III EL OFICIO DE TINIEBLAS El oficio de Tinieblas se iniciaba precediendo la hora Víspera de Jueves Santo. Era llamativo y muy concurrido… El culto, como todos los de aquellos tiempos...

ENTRE CARRACAS Y TINIEBLAS I

  Hasta bien entrado el siglo XX, en que el papa Pablo VI procuró que se cambiara la costumbre, durante el Triduo Santo de la Semana Santa, es decir, los días de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, estaba prohibido hacer sonar las campanas...

QUERELES

  Hasta no hace mucho tiempo, quienes deseaban con vehemencia, rayano en ocasiones dicho deseo en la obsesión, en hacerse con la voluntad de una persona inalcanzable al amor, hacían uso de extrañas y fascinantes prácticas mágicas y...

EL TESORO DE PACHACAMAC

  La fabulosa riqueza de los Godoy cacereños, de la que se enseñoreaban en siglos pasados y que les ofreció la posibilidad de construir el bello palacio frontero a la iglesia de Santiago, no fue más que el fruto de un expolio, uno de tantos...

LA EXCOMUNIÓN DEL CONCEJO DE CÁCERES

  Sancho Antonio de Velunza y Corcuera era obispo de Coria en 1726 y estaba acreditado como hombre de carácter poco templado y en ciertos momentos incluso torcido. Tal año le vino el deseo de embellecer una capilla de humildes proporciones...

LOBISOMES Y SALUDADORES

  En 1229, Cáceres pasó definitivamente a manos cristianas, las del reino de León, que aquel año hizo de estas tierras su frontera del sur. Vinieron a repoblarlas familias del norte, de Galicia y de Asturias principalmente, que trajeron consigo...

CRUCES SUPERSTICIOSAS CONTRA EL MAL

  En un paseo pausado por la zona monumental de Cáceres podemos admirar multitud de símbolos cincelados en sus piedras. Muchos de ellos tienen un papel protector frente a los miedos que alimentaban las creencias y las supersticiones de los...

EL VUELO DE LA LECHUZA

  Vuela la lechuza bajo las bóvedas de la iglesia del monasterio de san Francisco, sorteando sus altas columnas, yendo de epístola a evangelio, de evangelio a epístola, regresar para volver a iniciar una y otra vez su nocturno y fantasmagórico...

CAMINO AL CADALSO III

  (Toma el hilo desde el principio, haciendo clic aquí) Aquel domingo aprovechó la misa mayor. Simuló encontrarse mal para no acompañar a la ama y en su ausencia fue por los dineros. Pero sucedió lo inesperado. María Antonia Fernández entró en...

CAMINO AL CADALSO II

  (Toma el hilo desde el principio, haciendo clic aquí) Pasado el puente de san Blas, levantó la mirada y vio, por primera vez, el cadalso, levantado en una explanada cercana al camino que terminaba delante de la ermita de san Vito. Sintió...

CAMINO AL CADALSO I

  Antonia Pérez fue condenada a muerte por garrote vil en 1869, culpable del asesinato de una mujer en Cáceres. Su historia fue publicada en un Pliego de Cordel y contada por las calles de la villa. Había sido buena cristiana, al menos eso...

LA MIRADA DEL CRISTO NEGRO

  Tres clavos sostienen el cuerpo. Retorcido. Agónico. Negro. ­– ¡Negro del humo de las velas! – dicen los que mienten. Y no es mentira que el rostro luzca sereno la paz, catarsis del sufrimiento. Paz irisada, por los siglos de los siglos...

EL GRAN FRÍO

  Publio Hurtado terminó en 1915, y publicó tres años después, Ayuntamiento y familias cacerenses, obra magistral donde las haya que tenga esta ciudad por protagonista, una suerte de saber enciclopédico que el tiempo ha ido elevando a hito para...

VELERAS, REZADORAS Y LLORONAS

  Cuando alguien fallecía en la vieja villa de Cáceres, sonaban toques de agonía en las campanas de las iglesias. ‘ Para los hombres, siete; ‘ para las mujeres, cinco. Que en la muerte también se hacían distingos. Algunos auguraban el final de...

LA RESURRECCIÓN DE JOAQUÍN DE OVANDO

  Viajamos a 1666… A la corta edad de quince meses, Joaquín José de Ovando y Ulloa aprovechó un descuido de la ama encargada de su cuidado y crianza, y sin atisbar el mal que tenía enfrente mientras jugaba, en un lance cayó al patio desde...

PASADIZOS ENTRE MONOS Y SERPIENTES

  Cuentan que existen bajo los cimientos de la casa de los Cáceres Nidos, la popular casa del Mono, dos antiguos y ruinosos pasadizos que, según bajáramos aprovechando el pozo existente en el patio interior, siguen diferente dirección: uno...

TE LAS DOY PERO SON MALDADAS II

  (Toma el hilo desde el principio aquí) Tercera flor de lis… Si no lo sabía, el caballero leonés realizó las pesquisas necesarias para averiguarlo. Y quedó maravillado, a la vez que su sangre se convertió en un auténtico hervidero...

TE LAS DOY PERO SON MALDADAS I

  De la casa palaciega de los Aldana, en el corazón de la villa intramuros, sobrevive en el exterior, como abandonado a un destino que se perdió en cualquier rincón del pasado, el lucido escudo del linaje, poco recuerdo para ser, hace siglos...

LA CALAVERA PRODIGIOSA II

  (Toma el hilo desde el principio, haciendo clic aquí) En las paredes reverberaron las exclamaciones de sorpresa, de júbilo, de renovada fe. No les cupo duda de que fray Pedro Ferrer, a quien ni el más anciano de ellos llegó a conocer en vida...

LA CALAVERA PRODIGIOSA I

  No se intimidaron en ese último momento, aunque sus corazones latían precipitados, oxigenando su nerviosismo y alimentando internamente sus dudas. No deseaban correr la suerte de Judas, pero la mayoría estaba decidida a abrir la sepultura...

EL MILAGRO DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA

  El siguiente relato se inspira en un pliego de cordel que se cantó por las calles de Cáceres en 1858. En él se narraba el milagro que obró la virgen de la Montaña en la persona de un humilde jornalero de Fuente de Cantos y del que nada se ha...

AMULETOS, BEBEDIZOS Y OTROS UNGÜENTOS

  Los ingredientes de que hacían uso las hechiceras y curanderas cacereñas para la elaboración de sus pócimas, ungüentos y bebedizos eran variados, y una vez mezclados según recetas ancestrales, debían ser tomados directamente o en forma de...

RELIQUIAS EN LA VILLA DE CÁCERES

  En la vieja villa de Cáceres hubo muchas reliquias de santo o de persona bendecida, de alguna de las cuales cuentan las crónicas fascinantes prodigios y sanaciones que causaron admiración en la época, allí donde frecuentemente los médicos...

EL FIN DE LOS ALABARDEROS II

  (Toma el hilo desde el principio, haciendo clic aquí) El muñidor regresó a la parroquia, cumplida su labor de hacer sonar la matraca por las calles avisando del comienzo de la liturgia. La chiquillería que se había formado a su paso y le...

EL FIN DE LOS ALABARDEROS I

  El presente relato fue galardonado con la Mención Específica en el IX Concurso de Cuentos y Leyendas de Cáceres. Premio Antonio Rubio Rojas.   Era el mayor alboroto que se recordaba en años. Muchos años. Tantos que ni siquiera los más...

EL SÁTIRO DEL PALACIO DE LA ISLA

  Cuatro gárgolas demandan su protagonismo en la fachada del palacio de la Isla. La más conocida (o llamativa) de ellas es, sin duda, aquella que representa la escena de una mujer masturbándose y en lo que parece pleno éxtasis. Quizá fuera...

Últimas entradas

Lo más leído