Cáceres en sus piedras

Leyendas fantásticas

 

EL VUELO DE LA LECHUZA

  Vuela la lechuza bajo las bóvedas de la iglesia del monasterio de san Francisco, sorteando sus altas columnas, yendo de epístola a evangelio, de evangelio a epístola, regresar para volver a iniciar una y otra vez su nocturno y fantasmagórico vuelo. Surge de la nada, en horas solitarias; nadie la vio ni la ve, pero su incesante aleteo por la silenciosa nave se deja sentir, al decir de algunos, como una suave caricia de aire. Cuentan que es el espíritu de la noble y altiva doña María de Ovando, viuda del señor de Loriana e hija del capitán don…

PASADIZOS ENTRE MONOS Y SERPIENTES

  Cuentan que existen bajo los cimientos de la casa de los Cáceres Nidos, la popular casa del Mono, dos antiguos y ruinosos pasadizos que, según bajáramos aprovechando el pozo existente en el patio interior, siguen diferente dirección: uno hacia el sur, apuntando hacia la casa de Aldana; el otro, en busca de poniente, rumbo al palacio de la Generala, con más sentido que el anterior, pues hubo un tiempo pasado en que ambas edificaciones pertenecían al mismo patrimonio familiar, aunque bien pudiera ser que la sobrepasara camino del extramuro. Lo de los pasadizos de la antigua villa de Cáceres…

LA CALAVERA PRODIGIOSA II

  (Toma el hilo desde el principio, haciendo clic aquí) En las paredes reverberaron las exclamaciones de sorpresa, de júbilo, de renovada fe. No les cupo duda de que fray Pedro Ferrer, a quien ni el más anciano de ellos llegó a conocer en vida pero al que dirigían muchas de sus oraciones diarias, cuyo cuerpo se ofrecía a su vista ahora, pasado un siglo de su muerte, íntegro, vestido con el hábito de lana gris de la orden y la cuerda blanca colocada con cuidado, había muerto en gracia divina. Se arrodillaron y comenzaron a rezar con un fervor…

LA CALAVERA PRODIGIOSA I

  No se intimidaron en ese último momento, aunque sus corazones latían precipitados, oxigenando su nerviosismo y alimentando internamente sus dudas. No deseaban correr la suerte de Judas, pero la mayoría estaba decidida a abrir la sepultura, convencida que era para el bien de la comunidad y para engrandecer la memoria del inquilino del sepulcro. El más próximo leyó la inscripción del frontal, aunque fuera innecesario, pues de siempre era lugar reverenciado y asiduo remanso espiritual y ejemplarizante cuando las tribulaciones atormentaban a alguno de ellos. – Hic jacet rever. pater bon. mem. Fr. Petrus Ferrerius huius notabilis monasterii fundator…

LAS CASAS DEL CAMARERO Y UN SOL ENAMORADO

  Aquellos de aquellas flores son los que llaman Holguines que en Francia fueron mayores pues vienen de los Delfines de quien tomaron valores.   Conocido es en Cáceres el noble linaje de los Golfín. Con este apellido encontraremos dos de los más salientes y nombrados palacios de la vieja villa, llamados, por su emplazamiento, de los Golfines de Abajo, por estar en la colación intramuro de santa María, conocida antiguamente como barrio de Abajo, o de los linajes de Abajo; y el de los Golfines de Arriba, cercano a la iglesia de san Mateo, que da su nombre a…

EL PASADIZO DE GALARZA

  Sobre los cincuenta del siglo pasado, en una de las enésimas obras de acondicionamiento de la plaza Mayor a los gustos de cada momento, se cuenta que dieron por casualidad con el tramo de un hasta entonces oculto pasadizo, de los muchos que las leyendas guardaban en el recuerdo. Fue mucha la expectación que suscitó el asunto, pero no se supo en adelante nada más del mismo, y el descubrimiento volvió al lugar en que se hallaba oculto hasta entonces. ‘ ¡al baúl de las leyendas! No obstante, lo poco que respiró aquel día el aire sano del exterior…

EL AGUA MÁGICA DE SANTA ANA

  Los caños de santa Ana se encontraban en un cerro, como a una legua de la vieja villa de Cáceres, cerca de la ermita del mismo nombre. Eran considerados hace unos siglos como fabulosos, pues según el año, de sus bocas, que eran dos, ‘ o no salía agua alguna ‘ o lo hacía de forma admirable. Algunos años, cuando tocaba, brotaba formando auténticas columnas de agua de varias varas de altura y generando un gran rumor que era escuchado a considerable distancia. Quienes tomaban cuentas del fenómeno, decían ‘ que tan extraordinario suceso tenía lugar cada siete años,…

RECUERDOS DE LA CASA DE LOS MUERTOS

  Vive un sueño. Deambula taciturna la mujer mora por el estrecho y oscuro pasillo de la casa, deslizando sus pies descalzos por el frío suelo. Llora la soledad e implora con sus gemidos que acabe su miedo. Le asusta la quietud alrededor que contradice los latidos de su corazón, la calma sorda y cruel que proviene del exterior mientras sus pensamientos esperan alarmados que el olor a cristiano y a sangre innoble derribe en cualquier momento la puerta. Recuerda. Desde el momento en que sale del sórdido escondite de su cautiverio e inicia su errático camino por la casa….

AHORCADOS Y AULLONES

  – Padre: ¿qué son esos aullidos que se escuchan? Por el vano abierto de la habitación, el viento amenaza con apagar la cimbreante lumbre de la vela, moviendo las sombras que se proyectan en las paredes. Trae con él un lejano y terrible grito a modo de lamento y de súplica. – Son… -sopesa con cuidado lo que responderá- de almas en pena, condenadas por el mal que hicieron en vida. – ¡Tengo miedo! – Debes tenerlo, pero solo sin andas de noche por esas calles oscuras que nada bueno cobijan… Debes dormir si no quieres que vengan por…

LEYENDA DEL ESCUDO DEL SOL

  Microrrelato de una leyenda cacereña Él prometió regresar con el mayor tesoro que hubiera más allá de las tierras de Cáceres, para vencer la resistencia del padre de ella. Ella lloró amargamente la partida, maldiciendo la oposición de su padre y la desigual cuna que alejaba su destino del de él. El recuerdo de la dulce tristeza de las lágrimas de la amada se fue agrietando en la dureza de las jornadas, pero antes de perderlo el joven llegó, al fin, al imposible horizonte soñado. En su loca idea de detener el Sol, logró robárselo al cielo cuando morían…

GEREA O LA HISTORIA DE UNA ERUDITA PATRAÑA

  En los lejanos siglos XVI y XVII circuló, por ambientes que se suponían eruditos, la hoy extraña idea de que la villa de Cáceres, cuyas piedras atestiguaban un origen antiguo, era la antigua Gerea, una legendaria aldea cuya fundación fue obra de Gerión, primer rey de Tartesos. Del formidable asunto se hizo eco el conocido cronista extremeño Juan Solano de Figueroa, en su obra San Jonás, presbítero y mártir, por el año de 1665, dejándonos el testimonio de dicha creencia o leyenda junto a otras lindezas de muy difícil acomodo a la razón y que ya ocuparán hueco en…

LA CASA DE LAS CULEBRAS

  Cuentan que la casa de las Culebras se levantó a mediados del siglo XVI por Alonso de Espadero, de las riquezas que había logrado obtener de su aventura indiana. Con el tiempo perteneció a los condes de Trespalacios y, durante el primer tercio del siglo pasado, al conde de la Camorra. Por el siglo XIX, tras unas reformas que realizó su propietaria de entonces en 1846, Asunción de Espadero, en breve tiempo derivó en casa de alquiler, muy utilizada, entre otros, por los familiares de reos en aquellos años en que la cárcel principal de la villa se hallaba…

LA DAMA DEL ALJIBE

  Camina la mujer, embutida en un traje de jubón negro y refajo colorido con un par de filigranas en la zona inferior. Avanza por la calleja del Gallo, guardando equilibrio y con su cabeza erguida, adornados sus cabellos con moño de los que se decían de picaporte, sosteniendo sobre el rodillo un cántaro vacío. Tararea y tararea despreocupada, mientras sube la empinada cuesta, y en el quiebro de la calle afronta unos pocos escalones que la internan en la casona. Agarra con sus manos el cántaro, pues el techo es bajo y el pasillo angosto, y con cuidado desciende…

EL ESPECTRO DEL RINCÓN DE LA MONJA

  Al llegar la anochecida doblan las cuatro campanas de la cercana iglesia de san Mateo. Los tañidos metálicos y monótonos del bronce reverberan cada hora en el silencio de las adormecidas calles de alrededor. Suenan tristes, solitarios. Se siente el palpitar de las historias y leyendas que inspiraban antaño temor, relatos inciertos de fantasmas y aparecidos atrapados en un continuo y eterno papel que recuerda sus tragedias, episodios que marcaron los últimos días de sus vidas y su angustiosa muerte. Es su fatal destino. Sus nombres se perdieron en el tiempo, convirtiéndose en nadies, anónimos en sus propias historias….

LA NIÑA DE LA PELOTA

  – Señor, ¿juega conmigo? – una voz lúgubre, triste, resuena en el silencio. Algunas noches, muy de vez en cuando, a los tranquilos paseantes que gustan disfrutar de un paseo por las calles intramuros, se presenta de súbito, surgida de las sombras, una niña, con la piel azulada, el rostro hinchado y los ojos marcados de espanto. Lleva en sus manos una pelota, con la que quiere continuar un juego que comenzó hace más de un siglo y que una tragedia impidió terminar. * * *     El último día vestía, toda de blanco, un traje infantil que…