EL ESQUELETO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO
– ¡Paren! ¡Paren inmediatamente! Los obreros bajaron sus mazas y dejaron de aporrear el muro. El suelo estaba lleno de escombros y el aire que respiraban era, en esos momentos, una nube de polvo que se pegaba a sus ropas, a sus caras, a sus brazos desnudos, mezclándose con el sudor del trabajo. Desconocían el porqué de los gritos y de la urgencia en dejar la tarea, pero agradecieron el descanso, salieron de la habitación y cada cual aprovechó para sentarse en el patio del antiguo convento. No pareciera importarles qué, pero los más permanecieron curiosos por un suceso…
EL TESORO DE MARTÍN PAREDES
La mala vida de sus últimos años había envilecido a Martín Paredes, y su rostro reflejaba sus muchas fechorías y maltrecha existencia desde que hubo de huir a Portugal perseguido por la autoridad española de la época, debido a su pertenencia a la cuadrilla de el Empecinado, liberal otrora héroe de la Guerra de la Independencia, que había caído en desgracia a los ojos del rey Fernando VII. Paredes acompañaba al denostado militar el amanecer del 12 de octubre, cuando sus tropas atisbaron la villa de Cáceres por los caminos cercanos a la ermita del Espíritu Santo e hicieron…
LA CASA DEL TESORO
El nombre de Casa del Tesoro se va perdiendo de la memoria, porque los nombres de las cosas buscan un mejor acomodo a los tiempos que les toca vivir. Por tal se conocía una vieja carbonera, ruinoso solar que fue anteriormente morada de una familia judía, que la tradición recuerda con el apellido Cohen, al respecto de la cual circula una leyenda a la que acudiremos en breve.Durante el siglo XVI la citada carbonera fue adquirida por los entonces señores de Fernán Núñez, que nada más comprarla derribaron lo que de ella quedaba y levantaron una mansión. Los señores…
EL TESORO DE LA SIERRA DE LA MONTAÑA I
I Alguien vio aquella mañana, poco antes de asomar el alba, a Juan de la Riva tomar camino hacia la solana de la Montaña, inusualmente ataviado de ropa jornalera y un viejo sombrero de paja de alas raídas. Aun su bien ganada fama de caprichoso y en ocasiones extravagante, resultó extraño, no obstante, verle en hora tempranera de esa guisa, aunque sería difícil aclarar si la rareza era por la hora, por la guisa o por ambas. El hijo menor de el Arreglado, que frisaba por los treinta años de cómoda y almibarada vida, iba montado a lomos de…
EL TESORO DE LA SIERRA DE LA MONTAÑA II
(Toma el hilo desde el principio pulsando aquí) II Juan de la Riva era hijo de el Arreglado, un personaje llamado Juan Francisco de la Riva que había amasado cierta fortuna a causa de su buen criterio para el negocio y, a tenor de las habladurías, por su legendaria tacañería. El tercer vástago había salido torcido en opinión del padre porque, muy a su pesar, demostró temprano un talante desprendido, defecto al que unía un acusado carácter maniático, como el demostrado cierto día de la primavera de 1863 en que los lugareños le vieron cavar hoyos como un loco…
PASADIZOS ENTRE MONOS Y SERPIENTES
Cuentan que existen bajo los cimientos de la casa de los Cáceres Nidos, la popular casa del Mono, dos antiguos y ruinosos pasadizos que, según bajáramos aprovechando el pozo existente en el patio interior, siguen diferente dirección: uno hacia el sur, apuntando hacia la casa de Aldana; el otro, en busca de poniente, rumbo al palacio de la Generala, con más sentido que el anterior, pues hubo un tiempo pasado en que ambas edificaciones pertenecían al mismo patrimonio familiar, aunque bien pudiera ser que la sobrepasara camino del extramuro. Lo de los pasadizos de la antigua villa de Cáceres…
EL TESORO DE PACHACAMAC
La fabulosa riqueza de los Godoy cacereños, de la que se enseñoreaban en siglos pasados y que les ofreció la posibilidad de construir el bello palacio frontero a la iglesia de Santiago, no fue más que el fruto de un expolio, uno de tantos como se contarían de la aventura indiana, en la que participaron muchos cacereños, y muy particularmente Francisco de Godoy, conquistador del Perú siendo lugarteniente de Pizarro. En nombre de éste, fue alcalde de la ciudad de los Reyes, Lima, y luego gobernador de Chile. A cantar sus gestas dedica algunos versos de La Araucana, su…