Mis apellidos vinieron dados por parte de padre, Hinojal, y de madre, Santos, por lo que ellos sólo tuvieron que esforzarse en acomodar mi nombre, José Luis, para el que no creo que torturasen mucho su cabeza, dejándose llevar por la alegría de tener su tercer y penúltimo hijo. Soy cacereño por decisión suya y lo soy también por decisión mía; con unas pinceladas de psicólogo, gestor cultural y, últimamente, embarcado en la aventura de la narración escrita.
A través de este blog, Cáceres en sus piedras, comenzarás a conocer algo de mi mundo y de mis experiencias relacionadas con esta hermosa y mágica ciudad que es Cáceres…un lugar de vivencias que han ido cincelando de sueños y recuerdos las piedras y argamasa de sus muros, los mismos que esperan pacientemente ser leídos y respirados en cada uno de nuestros pasos por el antiguo y magnífico entramado urbano que protagonizan.
Soy un apasionado de las historias personales y colectivas que hay en cada episodio del pasado que ha tenido como escenario las calles de la vieja villa; del carácter que imprimen las emociones y las expectativas que tuvieron sus actores en cada momento, en cada situación. Sus alegrías, sus miedos, sus esperanzas…
Me ha resultado siempre interesante conocer este pulso cotidiano de unas gentes que, sin otro recurso que su frágil y quebradiza memoria, han ido supliendo el lógico y poco selectivo olvido con una portentosa y excitante imaginación, creando fábulas, romances, leyendas, supersticiones… Un preciado legado y un generoso regalo que pretendo poner en valor.
Ésta es una parte de mi vida, inquietud que poco a poco va encontrando respuestas a cuestiones cada vez más exigentes sobre un pasado que se piensa perdido, imaginario a la vez que real, sugerente y extraordinario… frente a la oscura, triste y tosca historia oficial de esta espectacular villa.
Hará un cuarto de siglo que tuve el inevitable y confortante encuentro con sus fantasmas, sus amores imposibles, sus deudas de honor, sus extraños y huidizos seres encantados… su impagable e imperdurable tributo a la fantasía y la extravagancia. Hoy, menos prieto de carnes y más sobrado de años, igual figura alta y desgarbada, sigo paseando por la zona monumental, en una cita fiel y reverente con sus piedras.
Tres libros, Historias y leyendas de la vieja Villa de Cáceres (TAU Editores, 2016), Magia y superstición en la vieja Villa de Cáceres (TAU Editores, 2018) y Relatos del Cáceres olvidado llevo ya en la mochila de mi experiencia, que desearía de todo corazón y con toda humildad tuviera un sitio en su biblioteca particular…
…Y este blog, Cáceres en sus piedras, un reto más dinámico e interactivo, con el que pretendo transmitir, a quien guste de saberlo, lo que nos han guardado pacientemente las piedras centenarias de esta nuestra vieja villa de Cáceres.Seré afortunado si lo sientes como yo lo he sentido y lo siento.