Cáceres en sus piedras

BUENO HA ANDADO EL GODO HOY

 

El palacio de Godoy se levanta a la vera de la parroquia de Santiago. No es la casa madre del linaje en la vieja villa, sino que lo levantó el conquistador Francisco de Godoy, de quien se dice que a mediados del siglo XVI era el hombre más adinerado de la nobleza cacereña, riquezas que obtuvo de su andadura por el recién conquistado imperio inca y que sirvieron para construir esta señalada casa de la zona monumental extramuros.

Hasta entonces, la familia de los Godoy no sobresalió en exceso entre los linajes de la villa. No obstante, perteneciente a la nobleza hispana, el origen del apellido debía tener un halo legendario, asentado sobre un antiguo episodio bélico o caballeresco en el que el primero de la estirpe fuera protagonista destacado y ensalzado por sus acciones, y es por ello que desde esta parentela se narraba frecuentemente el siguiente episodio.

Las historias cantaron la gesta de un caballero gallego llamado Pedro Ruiz, que dejó presto su tierra para acudir a una nueva llamada del rey de Castilla en su lucha por expulsar a los musulmanes de la península.

Antes de la batalla, el monarca castellano exhortó a sus guerreros, animándolos a rivalizar entre ellos, al grito de:

¡Veremos quién es hoy el godo!

En ella estaba su deseo de premiar al más valiente y esforzado en la refriega.

Comenzada la lucha, pasión y valor le puso Pedro Ruiz, acompañándole no poca suerte, pues olvidado de su persona incursionó por las huestes agarenas, logrando llegar donde estaban dos jefes enemigos, a los que capturó.

Los llevó a la presencia del monarca cristiano, quien quedó maravillado del prodigio de valor demostrado por el caballero y, lleno de gozo, exclamó ante todos los presentes:

¡Bueno ha andado el godo hoy!

Así, todos vitorearon el episodio, y a Pedro Ruiz le vinieron a llamar el de Godoy, quedando tal apodo vinculado en adelante, como apellido, a su parentela.

 

FOTO DE CABECERA: Blasón familiar de la fachada del palacio de Godoy de Cáceres.FUENTES:

HURTADO PÉREZ, PUBLIO. Ayuntamiento y familias cacerenses.

SILVA Y ALMEIDA, M. Nobiliario de la nobleza de Extremadura.

 

José Luis Hinojal Santos

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.