EL MONO ENCADENADO
La casa de los Cáceres-Nidos, en la calle Andrada, es popularmente conocida como casa del Mono. Este animal es protagonista indiscutible en sus muros, pues en fachada, escudo esquinado e interior aparece representado. Es normal, por tanto, que alrededor de su presencia se hayan tejido historias, a cual de ellas más extraordinaria, que dan al edificio un aire singular en la villa intramuros, y parada obligatoria para los amantes de leyendas y anécdotas. Bajo el blasón familiar de la única esquina que la mansión concede a la calle, un mono parece protegerla adoptando un mueca de ferocidad, que nos…
LA TRAGEDIA DE UNOS CELOS
Las gárgolas de la casa del Mono provocan una extraña fascinación. Las trágicas muecas de los rostros petrificados en ellas fueron cinceladas para representar los vicios humanos, y proteger con su sólida presencia la mansión de ellos, como si fueran guardianes frente a los desvaríos de sus moradores. La gula… La lujuria… La soberbia… Las muecas parecen cobrar vida en sus grotescas formas, llenas de profundo e intenso sentimiento. Por ello, nadie queda indiferente a estas gárgolas, a estas escenas sobre las que transitan leyendas como en ningún otro rincón de la ciudad vieja de Cáceres. Sustraerse a su…
UN EPISODIO DE BESTIALISMO
No puedo comenzar la leyenda que continúa siguiendo el gusto de los nuevos tiempos, que en el trazado del relato de lo que aconteció en la casa de los Cáceres-Nidos, popularmente conocida como casa del Mono, comienzan a asomar nombres históricos para recrearla con un añadido de realismo, a mi juicio innecesario e irreverente con los mitos y supersticiones locales. Estos nombres ponen caras a los principales actores, y, así, el matrimonio que siempre protagonizó de forma anónima la tragedia será, de acuerdo a los cantores modernos, el formado por don Gonzalo de Cáceres Andrada y doña Marina Alonso…
MONOS DE HIERRO Y PIEDRA
A la casa de los Cáceres-Nidos se la conoce popularmente como casa del Mono. A esta mansión se le atribuyen diversas leyendas, fruto de mitos y creencias locales en torno a los motivos por los que este animal es protagonista en sus muros. Se le puede ver en el pasamanos de la escalera que parte del coqueto patio interior de la casa, sujeto por un esclavo negro al que lanza una mirada, quizá suplicante, quizá amenazante… La leyenda recuerda que el simio fue sometido a terribles tormentos por un dueño nigromante, y al escapar se vengó dando muerte a…
DIEGO EL NEGRO
La casa del Mono hasta no hace mucho figuraba en las guías y libros al uso con el título poco conocido, y aún menos apropiado como pronto veremos, de casa de los Espadero-Pizarro. En sus páginas aparecía de forma un tanto testimonial aquel nombre tradicional, sólo a modo de pincelada forzosa, quizá por megalomanía de los investigadores y autores locales, quienes rechazaban o rebajaban el saber o el entender popular, sujeto a ciertas extravagancias que colisionaban con los documentos históricos y con sus pretensiones de rigor. Afortunadamente, de vez en cuando, los ambientes técnicos reciben curas de humildad… Los…
LOS LEONES DE LA CASA DEL MONO
– ¡Maldito mono! – parecen vomitar los leones de la casa del Mono. Sujetan pétreos el blasón familiar de los Cáceres-Nidos, el que campea en la fachada, esperando pacientes que se dirija a ellos, siquiera un momento, la atención del observador, ‘ que abandone las famosas y hermosas gárgolas, ‘ que deje de rememorar la trágica leyenda del Mono. Porque ellos, los leones, también tienen una historia que contar, una historia imposible por olvidada y sepultada bajo la gravedad que ejercen aquellas. Aun así perseveran, aunque su relato quede rebajado a la consideración de anécdota o detalle. Hace siglos,…
PASADIZOS ENTRE MONOS Y SERPIENTES
Cuentan que existen bajo los cimientos de la casa de los Cáceres Nidos, la popular casa del Mono, dos antiguos y ruinosos pasadizos que, según bajáramos aprovechando el pozo existente en el patio interior, siguen diferente dirección: uno hacia el sur, apuntando hacia la casa de Aldana; el otro, en busca de poniente, rumbo al palacio de la Generala, con más sentido que el anterior, pues hubo un tiempo pasado en que ambas edificaciones pertenecían al mismo patrimonio familiar, aunque bien pudiera ser que la sobrepasara camino del extramuro. Lo de los pasadizos de la antigua villa de Cáceres…