LA MIRADA DEL CRISTO NEGRO
Tres clavos sostienen el cuerpo. Retorcido. Agónico. Negro. – ¡Negro del humo de las velas! – dicen los que mienten. Y no es mentira que el rostro luzca sereno la paz, catarsis del sufrimiento. Paz irisada, por los siglos de los siglos, habidos y venideros. El cuerpo es madera. Y la madera es negra, sí. ¡No del humo de las velas, no! Negra la madera, solo Dios sabe de dónde la trajeron para esculpir el cuerpo. Y solo Dios sabe qué manos lo esculpieron. Si hebreas… Si germanas… Si la tierra. Solo que el artista estuvo inspirado, para su…
EL CRISTO NEGRO Y LOS TEMPLARIOS
Un tal Esquieu de Floyran, espía a las órdenes de la Corona de Francia, acusó de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos a los templarios, entre otras cosas. El rey francés utilizó la poco creíble delación para abrir el proceso de disolución de la orden del Temple y requisar sus innumerables bienes. Jacques de Molay, último maestre, y ciento cuarenta templarios fueron encarcelados y sometidos a torturas, durante las cuales se declararon culpables, incluido Molay, que lo hizo incluso antes de ser torturado con el ánimo de salvar su vida. El papa Clemente V…
ALGUNAS LEYENDAS DEL CRISTO NEGRO
Son innumerables las leyendas que circulan alrededor del Santo Crucifijo de santa María, el popular Cristo Negro. Algunas protagonizarán otras entradas del blog, como las que surgieron por ser la imagen que presidía antiguamente las ejecuciones de la villa o su supuesto pasado templario, pero no por ello las que a continuación aparecen merecen menos consideración, porque todas, en su conjunto crean una atmósfera de fascinación que se une a la devoción del pueblo por la imagen. Cura milagrosa de enfermedades. De los primeros años de la imagen en la villa de Cáceres se sabe más bien poco….
EL CRISTO NEGRO Y LOS HEBREOS
Hubo en el pasado creencias, sin otro crédito más que la tradición, de que vinculados al Cristo Negro existían símbolos hebraicos. Por ellos, algunos afirmaban que fueron judías las manos que tallaron la madera, y que ésta fue enviada a Cáceres por gentes del pueblo elegido con las que se mantenía una estrecha relación, desde las lejanas tierras de África. El número de judíos fue discreto en la villa hasta entrado el siglo XV. A lo largo del cuatrocientos, su población fue aumentando con familias venidas de otras ciudades y villas del reino de Castilla, donde eran odiados y…
EJECUCIONES ANTE EL CRISTO NEGRO
Hasta mediados del siglo XVI, los días señalados ahorcaban en la plaza de santa María a los condenados a muerte. El reo era llevado en un carro o montado en asno desde las cárceles del Corregidor, que se alzaban en las inmediaciones del río Verde, frente a unas huertas que eran propiedad del noble linaje de Carvajal. Salía temprano de la celda en que había estado recluido, acompañado de un séquito que se hacía por momentos más numeroso a medida que se sorteaba el citado arroyo hasta la calle Empedrada y cruzaban, haciendo paso entre la muchedumbre expectante, la…
EL CRISTO NEGRO Y LAS PINTAS
María Gómez murió postrada en su lecho, de una fiebre tan maliciosa que, en breve, le privó de la vida. Sus últimas horas fueron de un horrible sufrimiento. Un intenso dolor le recorrió la espalda y el pecho, en un cuerpo maltrecho señalado por infinitos puntos rojizos en la piel, las pintas, que delataban la corrupción y putrefacción de la sangre. Sentía cómo la cara le ardía y de su boca se precipitaba una inquietante respiración, exhalando fuego y vomitando esputos sanguinolentos. Sus ojos, desencajados focos del espanto, se desviaban débiles y enfermizos a sus tres hijas, que yacían…
MISTERIO EN EL CRISTO NEGRO
¡Santo Crucifijo de Santa María! Quizá el nombre se vaya perdiendo en la memoria de unos muchos y se preserva celosamente en la de unos pocos. Desde su resurgir, por los ochenta del siglo pasado, gusta de ser llamado el Cristo Negro, y como tal lo conoce ya el pueblo. Y es inevitable que junto a su nuevo nombre ebullan viejas y misteriosas leyendas, muchas de ellas conjugando devoción y temor, aunque sus relatos, los mismos que engrandecieron su omnipresencia en el imaginario cacereño, vayan evanesciéndose ante su ascendente éxito. No hace mucho, la imagen quedó relegada a un…