Cáceres en sus piedras

HISTORIAS Y LEYENDAS DE LA CASA DE LAS VELETAS

 

ALJIBES Y VELETAS

  – ¡Esta es la casa de las Veletas, en lo alto de la vieja villa! – No veo veletas, José Luis. – No las hay, ni se cree que las hubiera antaño. – ¿Entonces…? – Cuentan las malas lenguas que antes, desde el viejo y duro camino procedente de Trujillo, lo primero que adivinaba la gente cuando en lontananza empezaba a emerger la silueta de Cáceres, eran la espadaña de la iglesia de san Mateo, la torre de las Cigüeñas y los pináculos de la casa de los Aljibes… – ¿La casa de los Aljibes…? – Sí. Antiguamente, así…

LA DAMA DEL ALJIBE

  Camina la mujer, embutida en un traje de jubón negro y refajo colorido con un par de filigranas en la zona inferior. Avanza por la calleja del Gallo, guardando equilibrio y con su cabeza erguida, adornados sus cabellos con moño de los que se decían de picaporte, sosteniendo sobre el rodillo un cántaro vacío. Tararea y tararea despreocupada, mientras sube la empinada cuesta, y en el quiebro de la calle afronta unos pocos escalones que la internan en la casona. Agarra con sus manos el cántaro, pues el techo es bajo y el pasillo angosto, y con cuidado desciende…

EL DEGOLLAMIENTO DE LOS GILES

  El Alcázar, que coronaba orgulloso la colina en que se hallaba Hizn Qazris, no había sido derribado. La fortaleza había pasado finalmente, luego de muchos años de interminables y fallidos asedios, de manos musulmanas a las leonesas del rey Alfonso IX el 23 de abril de 1229. Las jornadas siguientes a la victoria cristiana fueron un canto a la muerte, al saqueo, violaciones… Las mezquitas fueron deshonradas y borradas del mapa, y el terreno sobre el que se alzaban se cristianizó con las primeras iglesias, santa María sobre la popular de la Medina, y san Mateo sobre la más…

LA GALLINA DE ORO

  En el norte del antiguo reino de León, gallegos y asturianos conservaban, entre sus mitos, numerosas leyendas referidas a moras encantadas, que por oscuros sortilegios abandonaban su apariencia humana por haber cometido pecados de amor, condenadas a vagar por el mundo bajo forma de gallinas para expiar su culpa. Sólo en noches señaladas recuperan su humanidad, para luego seguir su condena el resto de los días. Según cuentan leyendas de diversos pueblos de Asturias, a las 12 de la noche del día de San Juan, vuelven a su forma humana 12 princesas moras que fueron convertidas en pollitos de…

EL PASADIZO DE LA VICTORIA

  Sigue a La hija del qaid El asedio de las tropas leonesas a Hizn Qazris durante aquel 1229 llegó a la primavera, con las armas de ambos contendientes en alto, preparadas para el inevitable momento de la lucha. Durante las largas noches invernales, la mesnada cristiana, señores y milicias concejiles venidas de León, Galicia e, incluso, Castilla, para participar en el fonsado promovido por Alfonso IX de León, vencían el frío y la sorprendente espera como podían, encendiendo hogueras y conversando sobre historias extraordinarias que se contaban de la fiereza de los almohades, lo que movilizaba aún más su…

LA HIJA DEL QAID

  El baluarte de los Pozos sobresale imponente del lienzo oriental de la muralla cacereña. Su marcado aspecto de fortaleza inexpugnable nos recuerda permanentemente que su misión, en el lejano siglo XII, era proteger los dos más preciados tesoros de Hizn Qazris: el alcázar que habían levantado en igual fecha los almohades y… ¡el agua! El arroyo de la Madre, la Ribera, de caudal por entonces generoso. A los pies del baluarte, un peñasco le sirve de asiento sólido, el mismo que los leoneses decidieron utilizar, poco tiempo después, para embellecerlo con una capilla, bajo el nombre de su patrón,…