Cáceres en sus piedras

ALJIBES Y VELETAS

 

– ¡Esta es la casa de las Veletas, en lo alto de la vieja villa!

– No veo veletas, José Luis.

– No las hay, ni se cree que las hubiera antaño.

– ¿Entonces…?

– Cuentan las malas lenguas que antes, desde el viejo y duro camino procedente de Trujillo, lo primero que adivinaba la gente cuando en lontananza empezaba a emerger la silueta de Cáceres, eran la espadaña de la iglesia de san Mateo, la torre de las Cigüeñas y los pináculos de la casa de los Aljibes

– ¿La casa de los Aljibes…?

– Sí. Antiguamente, así llamaban a la casa de las Veletas. Existían varias piezas en lo profundo de ella que recibían el agua de lluvia, y cuando ésta era generosa, se llenaban las arcas. En tiempos de necesidad, a un costado de la casa había una escalera de piedra, que aún se puede ver, y allí acudían las aguadoras con sus cántaros equilibrados encima de sus cabezas, a llenarlos aprovechando un caño que, al manipular una llave de bronce, vertía el preciado líquido. De ellos bebieron los abuelos de nuestros abuelos durante las frecuentes sequías que azotaban la zona.

 

Sobre el solar del antiguo alcázar de Cáceres, desaparecido en el siglo XV, Diego Gómez de Torres edificó su casa por privilegio del rey Enrique IV. Los Reyes Católicos le obligaron a tenerla con la servidumbre a favor de los vecinos de la villa de dejar libre el uso del agua del aljibe (aljibes en su época, pues varios muros pudieron dividirlo en varias salas) en tiempos de necesidad.

 

– Sigo sin conocer el motivo de por qué se llama hoy de las Veletas, si nunca las hubo, José Luis.

– Te he hablado de los pináculos que veían primero los que venían a Cáceres por esos caminos de Dios.

– ¿Sí…?

– Pues esas malas lenguas dicen que los caminantes confundían los pináculos, y los tomaban por veletas, alegrándose de verlas pues significaban que el duro camino llegaría pronto a su fin.

FOTO DE CABECERA: Gárgola de la casa de las Veletas.

 

FUENTES:

BOXOYO, SIMÓN BENITO. Historia de Cáceres y su patrona.

ORTÍ BELMONTE, MIGUEL ÁNGEL. Monografía de la casa de las Veletas. (En este artículo sostiene el autor que los pináculos sostuvieron en alguna época verdaderas veletas, de ahí el nombre de la mansión).

RAMOS RUBIO, JOSÉ ANTONIO. La casa de las Veletas de Cáceres.

 

José Luis Hinojal Santos

Añadir comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.