EL AGUA MÁGICA DE SANTA ANA
Los caños de santa Ana se encontraban en un cerro, como a una legua de la vieja villa de Cáceres, cerca de la ermita del mismo nombre. Eran considerados hace unos siglos como fabulosos, pues según el año, de sus bocas, que eran dos, ‘ o no salía agua alguna ‘ o lo hacía de forma admirable. Algunos años, cuando tocaba, brotaba formando auténticas columnas de agua de varias varas de altura y generando un gran rumor que era escuchado a considerable distancia. Quienes tomaban cuentas del fenómeno, decían ‘ que tan extraordinario suceso tenía lugar cada siete años,…
LA ANTIGUA IMAGEN DE SAN BENITO EL VIEJO
Hace siglos se veneraba en Cáceres la imagen de san Benito que presidía el altar del convento con su nombre en la cercana sierra de los Alcores. El pueblo la conocía como el Viejo, pues la tradición decía que su origen era remoto, anterior a la llegada de los sarracenos, de tiempos de los visigodos, y distinguirla de otra que también estuvo en el templo con posterioridad. Circulaban muchas historias sobre el Viejo, algunas de ellas legendarias, que hicieron de la talla centro de la devoción local durante los siglos XVI y XVII, época en la que, incluso, suscitó…
RECUERDOS DE LA CASA DE LOS MUERTOS
Vive un sueño. Deambula taciturna la mujer mora por el estrecho y oscuro pasillo de la casa, deslizando sus pies descalzos por el frío suelo. Llora la soledad e implora con sus gemidos que acabe su miedo. Le asusta la quietud alrededor que contradice los latidos de su corazón, la calma sorda y cruel que proviene del exterior mientras sus pensamientos esperan alarmados que el olor a cristiano y a sangre innoble derribe en cualquier momento la puerta. Recuerda. Desde el momento en que sale del sórdido escondite de su cautiverio e inicia su errático camino por la casa….
ALJIBES Y VELETAS
– ¡Esta es la casa de las Veletas, en lo alto de la vieja villa! – No veo veletas, José Luis. – No las hay, ni se cree que las hubiera antaño. – ¿Entonces…? – Cuentan las malas lenguas que antes, desde el viejo y duro camino procedente de Trujillo, lo primero que adivinaba la gente cuando en lontananza empezaba a emerger la silueta de Cáceres, eran la espadaña de la iglesia de san Mateo, la torre de las Cigüeñas y los pináculos de la casa de los Aljibes… – ¿La casa de los Aljibes…? – Sí. Antiguamente, así…
LOS LEONES DE LA CASA DEL MONO
– ¡Maldito mono! – parecen vomitar los leones de la casa del Mono. Sujetan pétreos el blasón familiar de los Cáceres-Nidos, el que campea en la fachada, esperando pacientes que se dirija a ellos, siquiera un momento, la atención del observador, ‘ que abandone las famosas y hermosas gárgolas, ‘ que deje de rememorar la trágica leyenda del Mono. Porque ellos, los leones, también tienen una historia que contar, una historia imposible por olvidada y sepultada bajo la gravedad que ejercen aquellas. Aun así perseveran, aunque su relato quede rebajado a la consideración de anécdota o detalle. Hace siglos,…
AHORCADOS Y AULLONES
– Padre: ¿qué son esos aullidos que se escuchan? Por el vano abierto de la habitación, el viento amenaza con apagar la cimbreante lumbre de la vela, moviendo las sombras que se proyectan en las paredes. Trae con él un lejano y terrible grito a modo de lamento y de súplica. – Son… -sopesa con cuidado lo que responderá- de almas en pena, condenadas por el mal que hicieron en vida. – ¡Tengo miedo! – Debes tenerlo, pero solo sin andas de noche por esas calles oscuras que nada bueno cobijan… Debes dormir si no quieres que vengan por…
LEYENDA DEL ESCUDO DEL SOL
Microrrelato de una leyenda cacereña Él prometió regresar con el mayor tesoro que hubiera más allá de las tierras de Cáceres, para vencer la resistencia del padre de ella. Ella lloró amargamente la partida, maldiciendo la oposición de su padre y la desigual cuna que alejaba su destino del de él. El recuerdo de la dulce tristeza de las lágrimas de la amada se fue agrietando en la dureza de las jornadas, pero antes de perderlo el joven llegó, al fin, al imposible horizonte soñado. En su loca idea de detener el Sol, logró robárselo al cielo cuando morían…
EL DUELO DEL ARCO DEL CRISTO
Salió la Luna. Encendieron la vela del farol. Apenas emitía un aliento de luz en la oscura noche que rodeaba la puerta del Concejo, la antigua entrada romana de oriente de la muralla por la que horas después cruzarían las primeras aguadoras camino de la fuente y que ahora era una muda testigo de la soledad de las callejuelas que comunicaban con ella. El agudo canto de los kikas iba desapareciendo a medida que volvían a sus nidos, en los cercanos mechinales de los muros de mampostería. Luego, silencio. Soledad y silencio. Dos jóvenes caballeros, ambos vestidos con jubón…
LA TORRE DE LA MORA
Hubo un tiempo en que el extenso territorio que rodeaba lo que en el futuro sería Cáceres estaba bajo la custodia de un Qaid, un formidable guerrero que gobernaba y protegía la fortaleza de Qazris de los ataques cristianos, que repelía con feroz y sangriento empeño. Su odio y empuje hacia los infieles soldados del león hizo que fuera muy temido por ellos, por las frecuentes y cruentas razzias conque les hostigaba y debilitaba al norte del río Tajo. Cierto día, durante una tregua entre los enfrentados ejércitos, llegó a la fortaleza procedente del sur una comitiva acompañada de…
GEREA O LA HISTORIA DE UNA ERUDITA PATRAÑA
En los lejanos siglos XVI y XVII circuló, por ambientes que se suponían eruditos, la hoy extraña idea de que la villa de Cáceres, cuyas piedras atestiguaban un origen antiguo, era la antigua Gerea, una legendaria aldea cuya fundación fue obra de Gerión, primer rey de Tartesos. Del formidable asunto se hizo eco el conocido cronista extremeño Juan Solano de Figueroa, en su obra San Jonás, presbítero y mártir, por el año de 1665, dejándonos el testimonio de dicha creencia o leyenda junto a otras lindezas de muy difícil acomodo a la razón y que ya ocuparán hueco en…
EL ESQUELETO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO
– ¡Paren! ¡Paren inmediatamente! Los obreros bajaron sus mazas y dejaron de aporrear el muro. El suelo estaba lleno de escombros y el aire que respiraban era, en esos momentos, una nube de polvo que se pegaba a sus ropas, a sus caras, a sus brazos desnudos, mezclándose con el sudor del trabajo. Desconocían el porqué de los gritos y de la urgencia en dejar la tarea, pero agradecieron el descanso, salieron de la habitación y cada cual aprovechó para sentarse en el patio del antiguo convento. No pareciera importarles qué, pero los más permanecieron curiosos por un suceso…
CON SOL FUERON Y VOLVIERON Y LA BATALLA VENCIERON
Brillan con luz propia dos escudos de los Solís en la casa del Sol. Cada cual a su manera: uno muestra su alegría y esperanza en el futuro; otro llora su enfado porque el pasado no fue el que debiera. Ambos recuerdan otros tiempos en que algunos de su linaje alcanzaron nombre y posición, cambiaron la historia de Cáceres y la dividieron en bandos enfrentados a muerte, manchando de sangre el suelo de la vieja villa. Brillan los dos, al son de un lema: – Con Sol fueron y volvieron y la batalla vencieron. Reza la leyenda que tras…
LA CASA DE LAS CULEBRAS
Cuentan que la casa de las Culebras se levantó a mediados del siglo XVI por Alonso de Espadero, de las riquezas que había logrado obtener de su aventura indiana. Con el tiempo perteneció a los condes de Trespalacios y, durante el primer tercio del siglo pasado, al conde de la Camorra. Por el siglo XIX, tras unas reformas que realizó su propietaria de entonces en 1846, Asunción de Espadero, en breve tiempo derivó en casa de alquiler, muy utilizada, entre otros, por los familiares de reos en aquellos años en que la cárcel principal de la villa se hallaba…
LA AMARGURA
Los golpes sonaron fuertes y precipitados. La noche era oscura y pocos esperarían tal ruido a esas horas, pero el lugar al que se llamaba era una mancebía, situada a espaldas de la iglesia de santa María, más allá del cementerio parroquial. Quien fuera esperaba que estuviera abierta o, al menos, gente dentro despierta. Aún así, no era costumbre, e incluso inoportuna cualquier visita tan intempestiva… La dueña del prostíbulo acababa de conciliar el sueño y el alboroto le sobresaltó. Pensamientos nada halagüeños se apoderaron de ella y dudó si atender la llamada o dejar pasar unos minutos. Ante…
EL DÍA DE LA INVENCIÓN DE LA CRUZ
Elena, la madre del emperador Constantino, fue a buscar a Jerusalén la cruz en la cual murió Jesucristo, y allí mandó llamar a los más sabios sacerdotes judíos, quienes confesaron, mediante torturas, dónde se encontraba. En las ruinas del monte Calvario, como no supieron distinguirla de las otras dos que sostuvieron a los dos ladrones que habían sido crucificados a su lado, llevaron, para distinguirla, una mujer agonizante. Al tocar la primera cruz, la enferma agravó… al igual que al rozar la segunda. Mas, llegando a la tercera, la desahuciada recuperó en un instante y por completo la salud….