Cáceres en sus piedras

Leyendas

 

SANTIAGO MATAMOROS ANTE LOS MUROS DE CÁCERES

  Cabalga el apóstol Santiago al frente de las tropas leonesas, levantando amenazadora su espada varios pasos por delante de los hombres, entre un griterío ensordecedor que se ve favorecido por las proclamas que los capitanes van voceando entre la tropa, la incertidumbre de la vida y el miedo ante la proximidad de la muerte. Abandera los deseos de una feliz y rápida victoria contra los que son sin fe, tras los muros de Hizn Qazris.     Los musulmanes habían demostrado en numerosas ocasiones que su posesión al sur del río Tajo les era muy querida y estarían dispuestos…

ENTRE PIEDRAS Y CIGÜEÑAS

  Levanta el Sol del letargo de la noche, más allá del Cuartillo. Sus primeros rayos iluminan la torre de los Cáceres Ovando para pronto caminar por los muros de mampuesto y sillería, dorándolos de belleza. Las cigüeñas se desperezan al llegar la cálida luz del nuevo día y abandonan el nido nada más sentirla, como todas las mañanas en todas las primaveras. En su ausencia, Cáceres permanece en silencio y entristece en su abandono, mientras sobrevuelan y alimentan en las dehesas cercanas.     …Y recupera la alegría al atardecer, cuando regresan las bandadas y vuelven sus siluetas a…

LA DAMA DEL ALJIBE

  Camina la mujer, embutida en un traje de jubón negro y refajo colorido con un par de filigranas en la zona inferior. Avanza por la calleja del Gallo, guardando equilibrio y con su cabeza erguida, adornados sus cabellos con moño de los que se decían de picaporte, sosteniendo sobre el rodillo un cántaro vacío. Tararea y tararea despreocupada, mientras sube la empinada cuesta, y en el quiebro de la calle afronta unos pocos escalones que la internan en la casona. Agarra con sus manos el cántaro, pues el techo es bajo y el pasillo angosto, y con cuidado desciende…

EL ESPECTRO DEL RINCÓN DE LA MONJA

  Al llegar la anochecida doblan las cuatro campanas de la cercana iglesia de san Mateo. Los tañidos metálicos y monótonos del bronce reverberan cada hora en el silencio de las adormecidas calles de alrededor. Suenan tristes, solitarios. Se siente el palpitar de las historias y leyendas que inspiraban antaño temor, relatos inciertos de fantasmas y aparecidos atrapados en un continuo y eterno papel que recuerda sus tragedias, episodios que marcaron los últimos días de sus vidas y su angustiosa muerte. Es su fatal destino. Sus nombres se perdieron en el tiempo, convirtiéndose en nadies, anónimos en sus propias historias….

LA NIÑA DE LA PELOTA

  – Señor, ¿juega conmigo? – una voz lúgubre, triste, resuena en el silencio. Algunas noches, muy de vez en cuando, a los tranquilos paseantes que gustan disfrutar de un paseo por las calles intramuros, se presenta de súbito, surgida de las sombras, una niña, con la piel azulada, el rostro hinchado y los ojos marcados de espanto. Lleva en sus manos una pelota, con la que quiere continuar un juego que comenzó hace más de un siglo y que una tragedia impidió terminar. * * *     El último día vestía, toda de blanco, un traje infantil que…

LOS GOLFINES Y EL CAPITÁN DE BANDIDOS

  Aquellos de aquellas flores son los que llaman Holguines que en Francia fueron mayores pues vienen de los Delfines de quien tomaron valores.   Cuentan las viejas leyendas que los llamados golfines se apoderaron de varios castillos en las tierras de Cáceres, y de ellos salían en cuadrillas a robar los ganados y asaltar a los viajeros que incautos transitaban por los caminos. Ganaron justa fama de bandidos y eran temidos de extremo a extremo en este territorio. Tiempo atrás vinieron de Francia, reclamados a una cruzada contra los musulmanes por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1212,…

LA VIRGEN DEL BUEN PARTO

  La ermita de la Paz está erigida sobre los restos de otra anterior, dedicada a san Benito, que a comienzos del siglo XVIII estaba arruinada. Acerca de la presencia de esta advocación en la villa de Cáceres, historia y leyenda entrelazan los hilos de sus relatos alrededor de la figura de un beato llamado Lázaro Laso. * * * La historia… …nos cuenta la llegada del santero acompañado de una representación de la virgen de la Paz, al que podía escuchársele sus prédicas cerca del portal de los Escribanos, en la plaza de la Villa. Pronto se convirtió en…

MUERA EL CLAVERO QUE MATÓ A HINOJOSA SIN POR QUÉ

  Transcurría el año 1464. En la villa de Cáceres, se celebraban las bodas de Juana de Solís, hermana del maestre de la poderosa orden de Alcántara, Gome de Solís, don Francisco de Hinojosa, caballero trujillano de buena posición. Las celebraciones de este enlace eran ocasión de hermanamiento y pintiparadas para olvidar rencillas pasadas. Por este motivo, el maestre no dudó en invitar a lo más granado de la nobleza extremeña… …entre quienes se contaba su rival, el clavero de la orden Alonso de Monroy, personaje poseedor de una fortaleza física asombro de la época y que pasaba, además, por…

ORIGEN DE LA PUERTA NUEVA

  Donde hoy se abre el Arco de la Estrella, hasta entrado el siglo XVIII estaba la Puerta Nueva. Tal nombre respondió a que, en su día, se erigió en el acceso más moderno de cuantos existían y existen de acceso al intramuro. Una antigua leyenda, hoy olvidada, cuenta que su origen fue un boquete realizado en una de las numerosas embestidas leonesas que sufrió esta parte de la muralla en los albores del siglo XIII, cuando musulmanes la protegían encarnizadamente de los fieros infieles cristianos del norte. En la Edad Media, cuando se pretendía conquistar una plaza fuerte en…

APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA A UN CLÉRIGO CACEREÑO

  Antiguamente, en la villa de Cáceres circuló una magnífica y hoy desconocida leyenda acerca de cómo fue de milagroso el origen de la imagen de Nuestra Señora de la Montaña y de su devoción, una historia extraordinaria que se transmitió a comienzos del siglo XVIII de unos a otros y que ya no recordaba, de ser cierta la tradición mayoritaria, las tribulaciones y demás vicisitudes que hubo de sucederle al santero y ermitaño Francisco de Paniagua. Como tal portentoso relato lo recogió puntualmente un tal Manuel María Antúnez y Toribio, quien la plasmó sobre papel, no haciéndose más eco…

EL TESORO DE MARTÍN PAREDES

  La mala vida de sus últimos años había envilecido a Martín Paredes, y su rostro reflejaba sus muchas fechorías y maltrecha existencia desde que hubo de huir a Portugal perseguido por la autoridad española de la época, debido a su pertenencia a la cuadrilla de el Empecinado, liberal otrora héroe de la Guerra de la Independencia, que había caído en desgracia a los ojos del rey Fernando VII. Paredes acompañaba al denostado militar el amanecer del 12 de octubre, cuando sus tropas atisbaron la villa de Cáceres por los caminos cercanos a la ermita del Espíritu Santo e hicieron…

EL NEGRO BOZAL

  Ella era aún moza. Se había acercado antes de la amanecida a la fuente de Aguas Vivas, en las afueras a poniente de la villa, aprovechando la fresca y que a hora tan tempranera no tuviera que esperar turno alguno. En sus pensamientos se reproducían historias que le habían contado, ‘ de cosas que sucedían en estos caminos… Pero empezaba a perder la inocencia y consideraba que eran leyendas y cuentos con los que engañar y asustar a los niños. Aún así, esperaba que hubiera algún vecino yendo para los campos o algún ganadero apostado con su ganado en…

EL POZO DE LOS ENAMORADOS II

  Sigue a El pozo de los Enamorados I Difícil es disimular los ímpetus del ardor de la sangre, cuando es encendida por la pasión. Los amantes, en el momento más feliz que vivían y sentían, no guardaron como debían los cimientos que la prudencia les aconsejaba. Sus otrora fugaces y ensordecidas entrevistas abandonaron toda cautela y, así, finalmente fueron percibidas por los adoradores de los rumores, pazguatos y correveidiles, y propagadas desde los mentideros de la villa en forma de veneno. El padre de Mariquita, enterado de esta manera, juzgó perdidas la virtud y la honra de su hija,…

EL POZO DE LOS ENAMORADOS I

  – ¡Clac…! ¡Clack…! Suena fuerte y decidido un bastón, aporreando el empedrado de la Corredera de san Juan, un día cualquiera de finales del siglo XIX, festivo a más señas. Los niños dejan por un momento sus alegres y despreocupados juegos, y todos al unísono desvían la mirada, curiosos, hacia el lugar donde proceden los golpes. Escuchan mientras acuden en silencio a la llamada. Un hombre, que por su aspecto parece un vagabundo, grita entre el bullicio:   Soy un pobre ciego, como podéis ver, y sin caridad no puedo comer. Un amigo mío todo esto escribió; para que…

ALGUNAS LEYENDAS DEL CRISTO NEGRO

  Son innumerables las leyendas que circulan alrededor del Santo Crucifijo de santa María, el popular Cristo Negro. Algunas protagonizarán otras entradas del blog, como las que surgieron por ser la imagen que presidía antiguamente las ejecuciones de la villa o su supuesto pasado templario,  pero no por ello las que a continuación aparecen merecen menos consideración, porque todas, en su conjunto crean una atmósfera de fascinación que se une a la devoción del pueblo por la imagen.   Cura milagrosa de enfermedades. De los primeros años de la imagen en la villa de Cáceres se sabe más bien poco….